top of page
logo 35 bl.png

GUÍA DE TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA EN CHILE

  • Foto del escritor: EQUIPO DE INGENIERÍA
    EQUIPO DE INGENIERÍA
  • 17 jul
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días


Estás a un paso de comenzar el emocionante proyecto de construir tu propio hogar. Tienes el terreno, la visión de esa casa soñada, el jardín para los niños y la terraza para los asados con amigos. Es un momento increíble.


Pero es normal que junto con la ilusión aparezcan las dudas. Conceptos como "Permiso de Edificación", "Recepción Municipal" o "SEREMI" pueden sonar como un laberinto de papeleo complejo y estresante.


La buena noticia es que no es un laberinto, es un mapa con un camino claro.


El objetivo de esta guía es entregarte ese mapa. Te explicaremos en simple, paso a paso, cuáles son los trámites y permisos clave en Chile para que navegues este proceso con la confianza y la tranquilidad de saber exactamente qué esperar en cada etapa.






"EL PERMISO DE EDIFICACIÓN"

(LA "LUZ VERDE" PARA CONSTRUIR)


Piensa en este permiso como la "luz verde" oficial de la municipalidad para que tu proyecto pueda comenzar. Es el documento que certifica que tu diseño cumple con todas las normativas y que puedes empezar a construir de forma segura y legal. Este proceso tiene tres pasos clave.



PASO 1: PREPARAR EL PROYECTO Y LOS ANTECEDENTES TÉCNICOS

Construcción de casas llave en mano, empresa constructora de casas, construcción de casas con panel SIP, construcción de casas con Metalcon, construcción de casas con albañilería, construcción de casa de hormigón armado, arquitecto para construcción de casas, permiso de edificación, trámites para construir casa, recepción final municipal, construir casa en Chile, Dirección de Obras Municipales (DOM), SEREMI de Salud, factibilidad de servicios, fosa séptica, pozo profundo, certificado TE1 SEC, ingeniero calculista, planos de arquitectura, modelos de casas, construir en parcela, presupuesto construcción casa, diseño y construcción de viviendas, proyectos de especialidades, pago de derechos municipales, Ley General de Urbanismo y Construcciones, costo de construir una casa, viviendas prefabricadas, obras de construcción, materiales para construir.

Antes de tocar la puerta de la municipalidad, tu arquitecto debe preparar un expediente (una carpeta con todos los antecedentes). Por ley, el arquitecto es el único profesional autorizado para liderar este proceso y firmar la solicitud ante la Dirección de Obras Municipales (DOM). Este expediente se compone de tres pilares:



  • Proyecto de Arquitectura: Son los planos detallados de tu casa. Es el diseño de tus sueños (distribución, tamaños, ventanas) transformado en un documento técnico.


  • Proyecto de Cálculo Estructural: Aquí entra en juego el ingeniero calculista. Él diseña el "esqueleto" de tu casa (fundaciones, vigas, muros) para garantizar que sea completamente segura y resistente a los sismos.


  • Proyectos de Especialidades: Son los planos y documentos que aseguran que tu casa tendrá los servicios básicos para funcionar (agua potable, alcantarillado, electricidad y gas).




PASO 2: GESTIONAR LA FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS


Construcción de casas llave en mano, empresa constructora de casas, construcción de casas con panel SIP, construcción de casas con Metalcon, construcción de casas con albañilería, construcción de casa de hormigón armado, arquitecto para construcción de casas, permiso de edificación, trámites para construir casa, recepción final municipal, construir casa en Chile, Dirección de Obras Municipales (DOM), SEREMI de Salud, factibilidad de servicios, fosa séptica, pozo profundo, certificado TE1 SEC, ingeniero calculista, planos de arquitectura, modelos de casas, construir en parcela, presupuesto construcción casa, diseño y construcción de viviendas, proyectos de especialidades, pago de derechos municipales, Ley General de Urbanismo y Construcciones, costo de construir una casa, viviendas prefabricadas, obras de construcción, materiales para construir.

Este es un paso previo y obligatorio a la solicitud municipal. Necesitas demostrar que tu casa tendrá luz, agua y alcantarillado. Aquí, tu proyecto puede seguir dos caminos:





  • Camino A: Tienes Conexión a la Red (¡Factibilidad Positiva!)

    ¡La mejor noticia! Tu arquitecto solicita a las compañías correspondientes los Certificados de Factibilidad. Estos documentos confirman que sus redes de agua, alcantarillado y electricidad llegan a tu terreno. Con estos papeles en mano, se puede proceder a la municipalidad. (Dato: esto confirma que te puedes conectar. El costo de la instalación física de cada medidor es un ítem aparte a presupuestar).


  • Camino B: No Tienes Conexión a la Red (La Ruta de las Soluciones Particulares)

    Es muy común en parcelas no contar con conexión a la red sanitaria. Si las compañías te entregan una factibilidad negativa, se deben diseñar soluciones propias, las que deben ser aprobadas por otra entidad: la SEREMI de Salud.


    • Para el Alcantarillado: Se diseña una fosa séptica o una planta de tratamiento. Un ingeniero sanitario crea el proyecto y lo presenta a la SEREMI.


    • Para el Agua Potable: Se diseña y construye un pozo profundo. El proceso es el mismo: un proyecto técnico debe ser aprobado por la SEREMI. El documento de aprobación de estos proyectos por parte de la SEREMI reemplaza al certificado de factibilidad de la compañía y es el que te permite seguir adelante.




PASO 3: INGRESO MUNICIPAL, PAGO DE DERECHOS Y OBTENCIÓN DEL PERMISO

Construcción de casas llave en mano, empresa constructora de casas, construir casa en mi terreno, pasos para construir una casa, cuánto cuesta construir una casa, permisos para construir una casa, ideas para construir mi casa, modelos de casas modernas, construcción con paneles SIP, construcción con Metalcon, casas de hormigón, casas de albañilería, arquitecto para mi casa, construir en parcela de agrado, casas prefabricadas en Chile, valor metro cuadrado de construcción, requisitos para construir en Chile, presupuesto para una casa nueva, contratar una constructora, cómo empezar a construir desde cero, tener luz y agua en un terreno, solución de agua para parcela, construir sin alcantarillado, crédito para construcción de vivienda, trámites para tener casa propia, constructoras en Santiago, diseño de casas familiares, qué necesito para el permiso de edificación, construir mi primera casa, planos de casas.


Ahora sí. Con el expediente completo (arquitectura, cálculo, especialidades y los certificados de factibilidad o las aprobaciones de la SEREMI), tu arquitecto presenta formalmente la solicitud en la Dirección de Obras de tu municipalidad.





  • La Etapa de Observaciones: Un Diálogo para Perfeccionar La municipalidad revisará tu proyecto en detalle. Es muy normal que emitan un Acta de Observaciones, solicitando aclaraciones o correcciones. No te asustes, es señal de una revisión acuciosa. Tu arquitecto realiza los ajustes y presenta nuevamente la carpeta.


  • El "Visto Bueno": Pago y Emisión del Permiso Una vez resueltas las observaciones, la municipalidad aprueba tu proyecto y calcula los derechos municipales (un impuesto por el derecho a construir). Una vez realizado el pago, ¡felicidades! En un par de semanas tendrás el Permiso de Edificación Aprobado.




"LA RECEPCIÓN FINAL"

(EL SELLO DE CALIDAD PARA TU HOGAR)


La construcción ha terminado. Tu casa es una realidad tangible y hermosa. Ahora falta el último gran paso legal para que puedas habitarla: la Recepción Municipal Definitiva. Este certificado acredita que la obra se construyó fiel al permiso y que sus instalaciones son seguras.



PASO 1: CERTIFICAR LAS INSTALACIONES TERMINADAS


Para poder solicitar la recepción final, es un requisito previo demostrar que cada sistema de la casa fue ejecutado correctamente y está operativo. Tu arquitecto debe reunir varios documentos clave:


  • Certificados SEC (Electricidad y Gas): Un instalador autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) debe certificar que tus instalaciones eléctricas (Certificado TE1) y de gas (Certificado TC6) son seguras y cumplen la norma.


  • Certificados SEREMI (Sanitarios): Si instalaste una fosa séptica o un pozo, la SEREMI de Salud debe inspeccionar la obra ya terminada y aprobar su funcionamiento. En el caso del pozo, te pedirán además un análisis de potabilidad del agua de un laboratorio certificado.




PASO 2: SOLICITUD DE RECEPCIÓN, INSPECCIÓN FINAL Y CERTIFICADO


Construcción de casas llave en mano, empresa constructora de casas, construcción de casas con panel SIP, construcción de casas con Metalcon, construcción de casas con albañilería, construcción de casa de hormigón armado, arquitecto para construcción de casas, permiso de edificación, trámites para construir casa, recepción final municipal, construir casa en Chile, Dirección de Obras Municipales (DOM), SEREMI de Salud, factibilidad de servicios, fosa séptica, pozo profundo, certificado TE1 SEC, ingeniero calculista, planos de arquitectura, modelos de casas, construir en parcela, presupuesto construcción casa, diseño y construcción de viviendas, proyectos de especialidades, pago de derechos municipales, Ley General de Urbanismo y Construcciones, costo de construir una casa, viviendas prefabricadas, obras de construcción, materiales para construir.

Con todos los certificados de la SEC y la SEREMI en mano, el arquitecto presenta la carpeta de solicitud de Recepción Final en la DOM.


  • La Visita del Inspector Municipal: El Visto Bueno en Terreno La municipalidad programará una visita a tu nueva casa para verificar que la construcción corresponde fielmente a los planos aprobados en el Permiso de Edificación. Si trabajaste con profesionales serios, esta visita es un mero trámite.


  • ¡Recepción Aprobada! Tu Casa, Oficialmente un Hogar Tras el visto bueno del inspector, la DOM aprueba la recepción, calcula los derechos finales a pagar y, una vez cancelados, emite el documento definitivo: el Certificado de Recepción Municipal.


Con este certificado, tu casa ya no es solo una obra terminada, sino una vivienda legalmente reconocida, lista para ser habitada.





CONCLUSIÓN:

UN PROCESO CLARO PARA UN SUEÑO CONCRETO


Construir tu casa es uno de los proyectos más importantes de tu vida. Aunque los trámites puedan parecer complejos, entender su orden lógico es el primer paso para perderles el miedo. Ahora tienes el mapa:


  1. Primero, Preparación del Expediente: Se diseñan los planos y se gestionan las autorizaciones de servicios básicos (con las compañías o la SEREMI).


  2. Luego, el Permiso de Edificación: Con todos los antecedentes anteriores, la municipalidad revisa, aprueba y te da la "luz verde" para empezar.


  3. Después, la Certificación Post-Obra: Tras construir, se certifican las instalaciones terminadas (SEC, SEREMI).


  4. Finalmente, la Recepción Final: Con las certificaciones en mano, la municipalidad inspecciona y entrega el certificado final para poder habitar tu casa.


El secreto para un viaje tranquilo no está en ser un experto en normativas, sino en elegir a los compañeros de viaje correctos. Un buen equipo de arquitectos y constructores se convierte en tu guía experto. Ellos navegan el "laberinto" por ti, se encargan del papeleo y te presentan la información de manera clara y ordenada, permitiéndote a ti tomar las decisiones importantes y disfrutar del proceso.


Ahora que conoces el camino, estás un paso más cerca de hacer ese sueño realidad, con la confianza de que es un proyecto totalmente manejable.



Esperamos que esta información te haya sido útil para tomar decisiones informadas antes de comprar una parcela o iniciar tu proyecto de construcción. Si tienes dudas o quieres recibir asesoría directa, puedes escribirnos a hola@casasrecabarren.cl.


En Casas Recabarren, estamos listos para acompañarte en cada etapa —desde el diseño hasta la entrega llave en mano— y ayudarte a construir la casa que siempre soñaste.



Saludos


EQUIPO DE INGENIERÍA CASAS RECABARREN

comprar parcela Chile, cons

rucción casa llave

en mano, diseño y construcción de casas, construir casa en parcela, casas panel SIP Chile, casas de hormigón Chile, casas de albañilería Chile, casas llave en mano Chile, empresa constructora casas, diseño arquitectónico casas Chile, costos ocultos al comprar paConstrucción de casas llave en mano, empresa constructora de casas, construir casa en mi terreno, pasos para construir una casa, cuánto cuesta construir una casa, permisos para construir una casa, ideas para construir mi casa, modelos de casas modernas, construcción con paneles SIP, construcción con Metalcon, casas de hormigón, casas de albañilería, arquitecto para mi casa, construir en parcela de agrado, casas prefabricadas en Chile, valor metro cuadrado de construcción, requisitos para construir en Chile, presupuesto para una casa nueva, contratar una constructora, cómo empezar a construir desde cero, tener luz y agua en un terreno, solución de agua para parcela, construir sin alcantarillado, crédito para construcción de vivienda, trámites para tener casa propia, constructoras en Santiago, diseño de casas familiares, qué necesito para el permiso de edificación, construir mi primera casa, planos de casas.rcela, loteo brujo Chile, viabilidad legal parcelas, comprar parcela con rol propio, permisos para construir casa, factibilidad de servicios básicos parcela, instalación de empalmes parcela, costos de empalmes eléctricos

bottom of page